El poder de las redes sociales en las elecciones
Este fin de semana volvemos a visitar las urnas para ejercer nuestro derecho a voto, casi 1 mes después de las elecciones generales y esta vez quizás no lo hemos notado tanto pero en el caso de las elecciones pasadas encontramos una nueva forma de campaña electoral ya no solo por los partidos sino también por muchos influencers y famosos, que por unos días dejaron de recomendarnos sus productos favoritos y de mostrarnos sus múltiples viajes para recordarnos la importancia de ir a votar.
Y es que según encuestas realizadas el pasado mes un 26% de los españoles considera que las redes sociales han influido en su decisión de voto y es que es algo que puede que aparentemente nos resulte sorprendente este dato pero si nosotros exponemos nuestros servicios y nuestras ofertas en las redes sociales para aprovechar su poder de difusión no debería extrañarnos que un partido político busque llegar a los votantes a través de las redes sociales, de hecho deberíamos valorarlo como que están intentando llegar a nosotros por medios diferentes a los habituales mítines o propaganda electoral en el buzón, quizás en unos años el ahorro en papel en unas elecciones por nuevos medios digitales será noticia por el beneficio para el medio ambiente. Si tenemos que elegir la red social de los políticos sin duda es twitter con un 60%.
Además las cifras hablan solas y es que en las pasadas elecciones se invirtió un total de 2 millones de euros en 7000 anuncios diferentes en Facebook Ads y es que gracias a estas herramientas podían adaptar su anuncio a los diferentes públicos ya que gracias a Facebook pueden filtrar en gustos y creencias segmentando su campaña mostrando exactamente lo que ellos quieren a las personas, destacando sus propuestas de forma casi personalizada. Por ello las redes sociales también son para la política un arma clara y clave donde vemos como la política ha madurado notablemente en la era del social media marketing.